PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el Boletín de instalación?
Es el “Certificado de Instalación Eléctrica”, un documento oficial emitido por un instalador eléctrico autorizado, que certifica que la instalación cumple los requisitos necesarios para el suministro eléctrico. Refleja las principales características de tu instalación, como la potencia instalada y la máxima admisible, además de garantizar la calidad de la instalación.
¿Qué es el enganche?
Es la operación de conectar la acometida con las instalaciones de la Empresa distribuidora y de dar servicio eléctrico.
¿Qué es la acometida?
Es la parte de la instalación que une la red de distribución propiedad de la empresa distribuidora con el punto de entrega de energía propiedad del consumidor.
¿Qué es el maxímetro?
El maxímetro registra la potencia máxima demandada por una instalación, proceso que se desarrolla cada 15 minutos, y sobre esa lectura máxima del mes va a servir para establecer el término de potencia del período de facturación. Los maxímetros se alojan en los contadores y solo se utilizan en instalaciones a partir de 15 Kw o tarifas 3.0A.
¿Qué es la potencia demandada?
Es la potencia que realmente demanda la Instalación para cubrir las necesidades de potencia por el uso de los aparatos receptores instalados. La potencia demandada no deberá exceder a la potencia contratada que figura en la póliza de suministro eléctrico, ni a la potencia máxima autorizada.
¿Qué es la potencia máxima autorizada?
Es la potencia máxima admisible por la instalación. Es la máxima potencia que podría soportar la instalación eléctrica garantizando la seguridad de las personas y los aparatos. Esta potencia viene recogida en el certificado eléctrico / boletín de la instalación y no puede ser inferior a la potencia contratada con la compañía eléctrica. En ausencia de dicho certificado / boletín, la potencia máxima autorizada quedaría limitada en todo caso a 4,6 Kw
¿Qué es la potencia contratada?
Es la potencia que figura en la póliza de suministro eléctrico como potencia contratada con la compañía eléctrica. Esta potencia debe ir en línea con las necesidades de potencia de la instalación que dependerá de los aparatos receptores instalados, y deberá ajustarse a unos escalones de potencia normalizados. Es utilizada por la compañía eléctrica para determinar el término fijo de la factura.
¿Qué es un Interruptor de Control de Potencia (ICP)?
Es un dispositivo utilizado para garantizar que la potencia demandada no supere la contratada. Sirve para evitar daños en su instalación por sobrecargas.
Si el ICP se desconecta, desenchufe algunos electrodomésticos y suba el ICP, en el caso de que se desconecte con demasiada frecuencia debe considerar la posibilidad de aumentar potencia.
El Real Decreto 1454/2005, de 2 de Diciembre, obliga la instalación del ICP en todas las viviendas que no dispongan de él.
¿Qué hago, si una vez instalado el ICP, salta?
Si ICP salta con frecuencia es debido a una demanda de potencia superior a la potencia que tiene contratada; lo que está ocurriendo es que la suma de potencias demandadas simultáneamente por los aparatos sobrepasa la potencia contratada. Aumentando la potencia contratada debería solucionarse el problema.
¿Qué es el Bono social?
Es un descuento fijado por el gobierno sobre la Tarifa de Último Recurso. Se pretende con ello proteger a los hogares con menos recursos, facilitándoles la posibilidad de tener luz a un precio inferior a la Tarifa de Último Recurso.
¿Quién puede beneficiarse del Bono Social?
El Bono Social es solo de aplicación a personas físicas cuyo suministro se destine para el uso en vivienda habitual y que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:
Potencia contratada inferior a 3 Kw en su vivienda habitual. En este caso, se te aplicará el Bono Social Automáticamente.
Clientes con edad mínima de 60 años que perciben una pensión mínima.
Clientes de más de 60 años que perciban pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, así como beneficiarios de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.
Familias numerosas.
Familias con todos sus miembros en situación de desempleo.
¿Qué son los costes regulados?
Los costes regulados son todos aquellos costes que se generan por la propia gestión del sistema eléctrico español, como el Transporte, la Distribución o la financiación de las Energías Renovables, entre otros.
¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)?
Con la liberalización del mercado de la energía, los consumidores con potencias contratadas inferiores o igual a 10 KW estarán dentro de la denominada Tarifa de Último Recurso. Y los clientes cuya potencia sea superior tendrán que contratar el suministro de energía con una compañía comercializadora y entraran en el mercado libre de la energía.
La TUR, es el precio único que cobran las comercializadoras de Último Recurso a los consumidores con derecho a dicha tarifa. Es una tarifa única para todo el territorio español y establecida por Orden Ministerial.
¿Puedo acogerme a la Tarifa TUR de Electricidad?
Los consumidores con derecho a acogerse a esta tarifa, son todos aquellos con suministro en Baja Tensión cuya potencia contratada sea igual o inferior a 10 Kw
¿Quién tiene la responsabilidad sobre la calidad del suministro?
La calidad del suministro seguirá siendo responsabilidad de las empresas distribuidoras y no dependerá de la empresa comercializadora que elijas. Por eso, el cambio de compañía no conllevará ninguna modificación en la calidad técnica del suministro.
¿Cuánto cuesta pasar del mercado a tarifa al mercado liberalizado?
Nada. El cambio de suministro de tarifa regulada a una empresa Comercializadora de electricidad, en ningún caso supone ningún coste adicional, ni cambios en el normal funcionamiento de tu suministro. Únicamente cambia la titularidad de la empresa con la que tienes el contrato y que facturará, a partir de ahora, tu suministro.
¿Qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir tu compañía energética?
Comprobar que la compañía comercializadora que hace la oferta figura en el registro de empresas autorizadas por el Ministerio de Economía.
¿Qué significa la liberalización del mercado?
A partir del 1 de julio de 2009 se liberaliza el mercado de la energía. Esto significa que el consumidor puede elegir su compañía suministradora de electricidad, con independencia de la zona geográfica en la que se encuentre, tanto para su hogar como para su empresa o negocio.
¿Qué opciones te ofrece la liberalización del mercado?
Puedes pasar al mercado liberalizado, es decir contratar tu suministro de electricidad, con la empresa comercializadora que, en tu opinión, te ofrezca las mejores condiciones, en situación de competencia.